GR 101. Ruta Camín Real de La Mesa

Pola de Somiedo › Somiedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 763 758985 763 649985 763 410

 

Datos básicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Senderos de gran recorrido

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Somiedo

Parroquia: Pola de Somiedo

Entidad: Pola de Somiedo

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Pola de Somiedo

Código postal: 33840

Cómo llegar: GR 101. Ruta Camín Real de La Mesa

Dirección digital: 8CMM3PVW+64

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Somiedo

Sobre Somiedo: Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.

Catalogado: Guardianes de la Biosfera

Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

GR 101. Ruta Camín Real de La Mesa

Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Esta ruta está calificada como «Sendero de Gran Recorrido (G.R.)»

  • Acceso: Se inicia el recorrido en Alto de San Lorenzo, siendo el final en Torrestío
  • Distancia: 20 km y 500 m
  • Dificultad: Media
  • Duración aproximada: 7 h
  • Itinerario: Alto de San Lorenzo - Alto La Magdalena - Braña La Mesa - Torrestío.

Descripción de la ruta

El Alto de San Lorenzo se sitúa sobre la divisoria de los concejos de Teverga y Somiedo.

Tras dejar el vehículo en la collada del puerto, junto a la carretera, se toma la pista, antigua calzada romana, que sale en dirección sur.

En los primeros tramos, la senda discurre por praderías y atraviesa, después de un ligero ascenso, un bosque de hayas y acebos para alcanzar las amplias praderías de Piedraxueves, donde es habitual encontrar gran cantidad de ganado pastando.

Continúa el camino, en la misma dirección, a media ladera, dejando a mano izquierda las Campas del Ríu para llegar al Coḷḷáu del Xuego la Bola, situado al pie del Peña El Michu, que queda a la derecha.

Se encuentra en esta collada un mojón de piedra construido según el esquema de los antiguos miliarios de las calzadas romanas.

A poca distancia se sitúa la braña La Corra, cuyas cabañas de «teito» se conservan en buen estado, al igual que el antiquísimo «corro» que parece haber dado nombre al lugar.

Medio kilómetro después, la pista atraviesa un tramo pavimentado con grandes losas, los únicos restos de la antigua calzada romana.

También en esta zona se encuentra una fuente, situada junto a la senda en unos peñascales sobre el límite superior de los prados de Arbeyales.

Una parada para beber puede servir de excusa para emplear unos minutos en contemplar la formidable vista que este collado brinda sobre el valle de Saliencia, y las múltiples brañas que salpican todo el paisaje, así como sobre los bosques de la ladera de umbría y el resto del concejo de Somiedo.

Alterna el camino suaves subidas y bajadas hasta el Coḷḷáu la Magdalena, dueño de una excepcional panorámica sobre las brañas y poseedor igualmente de una amplia perspectiva del concejo de Teverga.

Si la ruta se realiza en silencio y en horas adecuadas, es fácil avistar venados pastando.

Desde el Coḷḷáu la Magdalena continúa el ancho camino que conduce a la braña La Mesa, donde se observan las típicas construcciones de techos de escobas, «teitos», junto con las de techos de losas, «llábanas», que son las más abundantes en esta braña.

Desde aquí se puede descender a través de la impresionante Foz de los Arroxos hasta Saliencia o proseguir hasta Torrestío, dejando Somiedo y Asturias para entrar en el municipio leonés de San Emiliano.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Arte en el Concejo de Somiedo

Mucha de la riqueza artística diseminada por el concejo, ha sido perdida durante el paso de los tiempos, por culpa de robos, abandonos, incendios y destrucciones. Dentro la arquitectura religiosa que todavía se conserva en Somiedo tenemos la iglesia de San Pedro de La Riera, edificada en el siglo XVIII, con nave estructurada en forma de cruz latina, con bóveda de cañón rematada por una torre campanario a los pies de ella. También se conserva en La Pola la iglesia parroquial de San Pedro, también del XVIII y que emplea sillar a la fachada y espadaña lo que le da un toque de mayor calidad. Se puede observa también como conserva un escudo de armas de los Flórez-Estrada.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

I55FQ7H 29AJ7ZA 01I1BC9 NZDEPDY

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2022 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas