Teléfonos: Oficina de turismo
985 763 758985 763 649985 763 410
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos de gran recorrido
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Somiedo
Parroquia: Pola de Somiedo
Entidad: Pola de Somiedo
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Pola de Somiedo
Código postal: 33840
Cómo llegar: GR 101. Ruta Camín Real de la Mesa - Bustariega
Dirección digital: 8CMM3PVW+64
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Somiedo
Sobre Somiedo: Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.
Catalogado: Guardianes de la Biosfera
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
GR 101. Ruta Camín Real de la Mesa - Bustariega
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Esta ruta está calificada como «Sendero de Gran Recorrido (G.R.)»
- Acceso: Se inicia el recorrido en Puerto de San Lorenzo, siendo el final en La Bustariega
- Distancia: 9 km
- Dificultad: Baja
- Duración aproximada: 3 h
- Itinerario: Puerto de San Lorenzo - Campa Cueiro - La Bustariega.
Descripción de la ruta
La ruta parte del puerto de San Lorenzo (1.394 m), alcanzable éste desde el pueblo somedano de La Riera, tras 11 km de ascensión por una sinuosa carretera, o desde La Plaza, capital del concejo de Teverga.
Desde el puerto se toma una vereda que sale en dirección noroeste, dejando a la derecha la pista forestal que arranca del mismo punto.
La ruta discurre siguiendo el trazado de la vía que fuera primero calzada romana y principal camino de acceso a Castilla después, incluso en tiempo de Jovellanos.
El camino transcurre por la ladera oeste de la Sierra de la Verde, a los pies de Peña´l Caspu, el Picu la Mirandiella, el Picu Vingladoiro o de la Abeja, los picos de la Verde y Las Troncadas.
Este tramo ofrece a la vista una espléndida panorámica del concejo de Somiedo, el cordal del Cornón y la Sierra del Páramu.
Puede hacerse un alto para disfrutar del paisaje a la altura de Las Troncadas, donde existe una fuente en la que hacer provisión de agua.
A continuación la vereda desciende hasta el Ḷḷanu Fasqueru (1.446 m), desde donde se divisan el concejo de Teverga y Peña Sobia, así como el somedano valle de Claviḷḷas.
En dirección noreste se cruza esta collada hasta alcanzar la Campa Cueiro, vértice de unión de los concejos de Somiedo, Belmonte de Miranda y Teverga.
En este lugar se celebra todos los años, a primeros de septiembre, la romería de Santa Marina o Virgen del Cueiro, reunión de los vecinos de los tres concejos citados y del cercano de Grao.
En esta fiesta, que antaño fue importante feria ganadera, se disputan carreras de caballos y diversas competiciones de deporte rural.
Desde este punto se divisa la inmensa pradera de la Veiga de Cueiro.
Junto a la Campa Cueiro, la ruta abandona el Camino Real y prosigue por una pista que sale a mano izquierda y discurre en dirección al Picu Monegru, identificable por la antena de su cumbre.
Se deja el pico a mano derecha y se continúa en descenso al pueblo de La Bustariega, uno de los más bonitos, bien conservados y desconocidos de Somiedo, donde se puede admirar una de las mejores muestras de la arquitectura tradicional somedana.
Observaciones: Dadas las características de la ruta, es conveniente utilizar dos vehículos, dejando uno en el Altu San Ḷḷorenzu y el otro en La Bustariega.
Otra opción es hacer la ruta dividiéndose en dos grupos y comenzar cada uno en un extremo, para intercambiarse las llaves de los coches en un punto de encuentro intermedio previamente establecido.
Por último, se puede considerar la posibilidad de alquilar algún medio de transporte para realizar el camino de regreso.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Somiedo
Mucha de la riqueza artística diseminada por el concejo, ha sido perdida durante el paso de los tiempos, por culpa de robos, abandonos, incendios y destrucciones. Dentro la arquitectura religiosa que todavía se conserva en Somiedo tenemos la iglesia de San Pedro de La Riera, edificada en el siglo XVIII, con nave estructurada en forma de cruz latina, con bóveda de cañón rematada por una torre campanario a los pies de ella. También se conserva en La Pola la iglesia parroquial de San Pedro, también del XVIII y que emplea sillar a la fachada y espadaña lo que le da un toque de mayor calidad. Se puede observa también como conserva un escudo de armas de los Flórez-Estrada.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
698K32Y 2101594 0M4RGRM X2759A4
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial