Teléfonos: Oficina de turismo
985 763 758985 763 649985 763 410
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos de gran recorrido
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Somiedo
Parroquia: Éndriga
Entidad: Saliencia
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Saliencia
Código postal: 33840
Cómo llegar: GR 101.2 El Camino Real del Puerto de la Mesa
Dirección digital: 8CMM2XW4+86
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Somiedo
Sobre Somiedo: Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.
Catalogado: Guardianes de la Biosfera
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
GR 101.2 El Camino Real del Puerto de la Mesa
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Tramo 2: Alto de San Lorenzo/Dolia/Las Cruces
Esta ruta sigue el trazado de la Calzada Romana más importante de Asturias, utilizada durante siglos por los vaqueiros de alzada en su trashumancia anual y en general, como uno de los mejores trazados para comunicar Castilla y León con Asturias. Lleno de historia y etnografía, el tramo 1 sigue un trazado de crestas entre brañas con cabañas de cubierta vegetal por el Parque Natural de Somiedo (MAB).
Descripción
Saliendo de Torrestío en dirección a Somiedo nos encontraremos una bifurcación. Tomar la pista de la derecha que asciende hasta el Puerto de la Mesa (1.780 m), frontera entre Asturias y León y donde encontraremos la fuente de los Güesos, famosa por la calidad de su agua. Desde aquí continuaremos en suave descenso hasta las brañas de Saliencia con un conjunto de corros o cabañas con techo de piedra de falsa bóveda. Al poco pasaremos por el lugar llamado el Muro, por los restos del talud defensivo construido para intentar rechazar el avance romano, desde donde sigue la ruta en ligero descenso, con buenas vistas a nuestra derecha del concejo de Teverga.
Continúa la senda en subida por una zona de giros y curvas para alcanzar La Magdalena, ya sobre el valle de Saliencia, a nuestra izquierda. A partir de aquí el camino sigue el Cordal de la Mesa pasando debajo de Peña Prieta, identificable por su color oscuro (prieto en asturiano negro) siempre sobre el valle con bonitas panorámicas. Poco más allá de Peña Prieta el camino cruza la braña de La Corra, bien conservada. A partir de aquí y en subida alcanzaremos el Xuegu la Bola, último punto para disfrutar de las panorámicas del valle de Saliencia.
El tramo final en descenso atraviesa grandes camperas hasta el puerto de Piedraxueves, donde se han localizado restos de un altar romano en honor a Júpiter (de ahí Jueves). Al poco de este punto el camino se convierte en pista que en descenso nos llevará hasta el alto de San Lorenzo, donde la carretera que une los concejos de Teverga y Somiedo marcará el final del tramo.
Horario
6 – 7 horas ida. Al tratarse de una travesía es necesario cruzar dos coches, al principio y al final de la ruta, o buscar la forma de volver a recoger el vehículo. Con experiencia es una buena ruta para realizar en BTT.
Acceso
Desde Oviedo por la A-63 tomar
la dirección Grado La Espina que seguiremos hasta la salida 9 dirección Trubia (AS-228), desde la que nos desviaremos hacia Teverga y que seguiremos hacia León por el Puerto de Ventana. Al poco de iniciar el descenso (LE-481), ya en tierras de León, coger la carretera local hacia Torrestío, desde donde partiremos.
Lugares de interés
- San Martín (Teverga).
- Palacio de Valdecarzana (s. XVI ó XVII)
- Fresnedo (Teverga).
- Abrigo de Ganado.
- Pinturas de la Edad de Bronce
- La Plaza (Teverga).
- Iglesia de San Pedro (1069-1076).
- Primera iglesia románica de Asturias.
- Tuñón (Santo Adriano).
- Iglesia de Santo Adriano de Tuñón (891).
- Prerrománica.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Somiedo
Mucha de la riqueza artística diseminada por el concejo, ha sido perdida durante el paso de los tiempos, por culpa de robos, abandonos, incendios y destrucciones. Dentro la arquitectura religiosa que todavía se conserva en Somiedo tenemos la iglesia de San Pedro de La Riera, edificada en el siglo XVIII, con nave estructurada en forma de cruz latina, con bóveda de cañón rematada por una torre campanario a los pies de ella. También se conserva en La Pola la iglesia parroquial de San Pedro, también del XVIII y que emplea sillar a la fachada y espadaña lo que le da un toque de mayor calidad. Se puede observa también como conserva un escudo de armas de los Flórez-Estrada.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
XUNSZUA 1145G9X J45RD73 6T0662D
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial