GR AS-205. Ruta de la Escrita o de los Vaqueiros de alzada. Etapa 2: La Riera - Belmonte

La Riera › Somiedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 763 758985 763 649985 763 410

 

Datos básicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Senderos de gran recorrido

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Somiedo

Parroquia: La Riera

Entidad: La Riera

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Aldea de La Riera

Código postal: 33841

Cómo llegar: GR AS-205. Ruta de la Escrita o de los Vaqueiros de alzada. Etapa 2: La Riera - Belmonte

Dirección digital: 8CMM5P5Q+9R

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Somiedo

Sobre Somiedo: Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.

Catalogado: Guardianes de la Biosfera

Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

GR AS-205. Ruta de la Escrita o de los Vaqueiros de alzada. Etapa 2: La Riera - Belmonte

Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Recorrido: Puerto Somiedo - Pravia

  • Distancia aproximada: 75.204 recorrido
  • Duración aproximada: 22 horas 42 minutos
  • Grado de dificultad: media
  • Tipo de ruta: Travesia

TRAMOS

Recorrido: Etapa 1 Puerto Somiedo – La Riera

  • Distancia aproximada: 20.000 mts de recorrido
  • Duración aproximada: 5 horas 40 minutos
  • Grado de dificultad: media-baja
  • Tipo de ruta: Travesia

Recorrido: Etapa 2 La Riera – Belmonte de Miranda

  • Distancia aproximada: 21.338 mts de recorrido
  • Duración aproximada: 6 horas 44 minutos
  • Grado de dificultad: media - baja
  • Tipo de ruta: Travesia

Recorrido: Etapa 3 Belmonte de Miranda - Cornellana

  • Distancia aproximada: 22.662 mts de recorrido
  • Duración aproximada: 5 horas 44 minutos
  • Grado de dificultad: baja
  • Tipo de ruta: Travesia

Recorrido: Etapa 4 Cornellana - Pravia

  • Distancia aproximada: 11.204 mts de recorrido
  • Duración aproximada: 3 horas 06 minutos
  • Grado de dificultad: baja
  • Tipo de ruta: Travesia

Se continua por la carretera hasta casi el final de la Riera donde se coge un camino de hormigón que sale a la derecha y que cruza el río para ascender entre las casas del pueblo, poco tiempo después el camino da un brusco giro a la derecha para dirigirse hacia otro grupo de casas, en esa curva sale a la izquierda un camino de tierra por el que se debe continuar.

Pronto nos encontramos con una desviación debiendo coger el de la izquierda que en descenso transcurre entre prados desciende hacia el río ignorando los dos cruces que nos salen a la derecha, al llegar a sus proximidades la ruta transcurre por un bosque de ribera muy próxima al río estrechándose en algunos tramos hasta salir a la carretea que se dirige a Santiago de Hermo.

Aquí se gira a la derecha ascendiendo hasta llegar a una curva muy pronunciada a la derecha junto a una bionda y muy cerca de una casa de dos pisos donde sale a la izquierda un camino ancho por el que continua la ruta.

Siguiendo por el amplio y llano camino merece la pena echar un vistazo atrás y contemplar la majestuosidad del valle que estamos caminando con sus elevadas y pendientes laderas totalmente cubiertas de vegetación.

Muy pronto nos encontramos con una desviación debiendo coger la de la derecha que asciende fuertemente y que en algunos tramos todavía conserva intacto el empedrado original con las huellas marcadas en las rocas que hacían los carros en su transito por el.

Se inicia un fuerte ascenso atravesando un pequeño canchal para encontrar a la derecha un sendero que nos conduce a los pocos metros a la única fuente que tenemos en esta parte del recorrido.

De vuelta al cruce se continúa la fuerte ascensión por el camino totalmente empedrado y tallado en la roca entre encinas hasta que llegamos a un pequeño collado donde existe a la derecha una cabaña, aquí la ruta da un giro y continúa la ascensión bajo una frondosa arboleda llevando a la izquierda múltiples prados. Hay un momento donde nos encontramos de frente con una portilla de madera donde sale a la derecha un camino , es por donde se tiene que ir ignorando el que parece más natural que es que deja la portilla a la izquierda y llanea.

Se incrementa el ascenso llevando el prado a la izquierda y dando múltiples revueltas se va poco a poco ganando altura hasta llegar a un pequeño collado sitio donde se abandona el valle del río Somiedo para entrar en el valle del río Pigueña, desde aquí tenemos unas inmejorables vistas del camino recorrido y de los intrincados valles somedanos como mosaicos donde alternan los claros de las praderas con el verdor de sus bosques y el gris de los crestones rocosos que afloran en las laderas de los montes.

De frente aparece las estribaciones de la sierra de los Cadavales y al fondo del valle en la profundidad del mismo se vislumbran las casas de Almurfe.

Una vez repuestos de la dura ascensión se inicia el descenso por un sendero que sale al otro lado de la campera y que en verano puede estar totalmente cubierto por helechos y que dificultan enormemente la localización del mismo por lo que se recomienda en este caso introducirse en el prado que tenemos a la izquierda y descender por el hasta su termino donde tenemos una portilla que nos lleva al camino original.

En caso de que el camino no estuviera tapado por el helechal se continúa por el sendero el cual desciende fuertemente hasta encontrar una desviación que sale a la derecha junto a un prado.

Se debe girar a la derecha dejando al prado a la izquierda y continuar con el descenso totalmente bajo la hermosa cubierta arbórea, ignorando las entradas al prado.

Poco después de pasar el último prado nos encontramos con un cruce a la izquierda que atraviesa un pequeño regato, es el punto de unión con el ramal que viene de Aguasmestas y Cuevas.

Continuamos con el descenso hasta llegar junto a las casas de Almurfe.

Seguimos por esta orilla para continuar por el sendero de la derecha que esta casi a la salida de las casas, pronto pasamos por un puento el reguero de la Bustariega, llegano casi a continuación a una pista, donde giramos a la izquierda en busca del rio.

Antes de llegar al puente tenemos que elegir entre salir a la carretera y seguir por ella hasta Aguerina o abandonar abandonar la pista para seguir por un camino que sale a la derecha y que transita junto al rio y que nos conduce a la entrada del pueblo de Aguera, ya que despues de Aguera ha habido un derrumbamiento y hay que bordearlo o cruzarlo.

A la salida de Aguera iniciamos un ligero ascenso que nos lleva a una pequeña entalladura entre las rocas donde existe una cabaña.

A los pocos metros nos encontramos con un derrumbe el cual debemos bordear por el monte o atravesarlo con sumo cuidado.

Una vez pasado descendemos hasta que aparece ante nosotros un claro por el que divisamos una casa, ya en Aguierina, donde nos recibe una hermosa casa hoy reconvertida como casa de turismo rural.

En el cruce se coge el camino de la derecha seguir por el de la izquierda que discurre por la parte baja de las casas, pasando por debajo de un tendejón y permitiéndonos contemplar los bonitos hórreos que existen así como la parte del pueblo que se encuentra en la otra orilla.

Rápidamente el camino se interna en un castañar donde de vez en cuando los claros nos permiten contemplar la otra ladera del valle.

Poco después nos encontramos con un pequeño reguero donde las cristalinas aguas forman pequeñas cascadas dando al entorno un toque mágico.

La ruta sigue avanzando acompañada en algunos tramos por enormes castaños hasta encontrar con la carretera que sube a Montovo, aquí se debe girar a la derecha y seguir por la carretera durante unos pocos metros hasta encontrar un sendero que sale a la izquierda y que en ligera subida a través de un tupido bosque, nos conduce a los pocos metros, a un pequeño teso donde podemos vislumbrar el valle del pigueña, desde este lugar la ruta inicia un descenso que nos lleva junto al río para discurrir por el bosque, llevando a la izquierda un gran prado.

Pronto el camino da un pequeño giro a la derecha y desciendo hacia un arroyo que atravesamos por un pequeño puente de madera recién construido.

Desde aquí se inicia un ligero ascenso que nos conduce a la carretera de Ondes.

Una vez en ella debemos continuar hacia la derecha ascendiendo ligeramente y coger la primera desviación que sale a la izquierda.

A partir de este punto el camino vuelve a internarse en el frondoso bosque estando prácticamente tallado en el talud del monte, avanzando entre subidas y bajadas hacia el Norte.

Pronto nos encontramos con un camino el cual debemos seguir hacia la izquierda, para hacer lo mismo en el siguiente cruce.

Al poco trecho llegamos a un lugar donde tenemos un prado a la izquierda y otro a la derecha.

Debemos continuar de frente sin salirse del camino para llegar pronto a una pista mas ancha la cual se coge hacia la izquierda y en descenso nos lleva junto al río.

La ruta continúa su transitar hacia Belmonte pegada junto a una gran laja de piedra y acompañada por un hermoso bosque de ribera, en donde los arces, alisos y castaños conforman una hermosa cubierta vegetal que da cobijo a los múltiples animales que en ella habitan.

Siguiendo nuestro discurrir pasamos junto a una cabaña llegando a un sitio donde parece que caminamos por un canal de agua, ya que llevamos a la izquierda una hilera de piedras a modo de pretil.

Siguiendo con nuestro caminar se llega junto a un gran prado que tiene una cabaña y donde el camino es mas ancho, aquí se entronca con el camino que asciende a Ondes, que sale a la derecha.

Ya no nos queda mas que continuar hacia el norte hasta ver Belmonte a donde se llega después de caminar los casi dos kilómetros que restan.

Fuente: Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Arte en el Concejo de Somiedo

Mucha de la riqueza artística diseminada por el concejo, ha sido perdida durante el paso de los tiempos, por culpa de robos, abandonos, incendios y destrucciones. Dentro la arquitectura religiosa que todavía se conserva en Somiedo tenemos la iglesia de San Pedro de La Riera, edificada en el siglo XVIII, con nave estructurada en forma de cruz latina, con bóveda de cañón rematada por una torre campanario a los pies de ella. También se conserva en La Pola la iglesia parroquial de San Pedro, también del XVIII y que emplea sillar a la fachada y espadaña lo que le da un toque de mayor calidad. Se puede observa también como conserva un escudo de armas de los Flórez-Estrada.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

F0NHB3J 58W0B7H 5HQ7W5R 5960M63

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2022 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas