Teléfonos: Oficina de turismo
985 763 758985 763 649985 763 410
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos de pequeño recorrido
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Somiedo
Parroquia: Gúa
Entidad: Llamardal
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Llamardal
Código postal: 33840
Cómo llegar: PR AS-11. Ruta la Braña de Mumián
Dirección digital: 8CMM3Q29+F7
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Somiedo
Sobre Somiedo: Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.
Catalogado: Guardianes de la Biosfera
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
PR AS-11. Ruta la Braña de Mumián
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Esta ruta está calificada como «Sendero de Pequeño Recorrido (P.R.)»
- Acceso: Se inicia el recorrido en El Ḷḷamardal, siendo el final en El Coto de Buenamadre
- Distancia: 6 km y 500 m
- Dificultad: Baja
- Duración aproximada: 2 h y 15 min
- Itinerario: El Ḷḷamardal (Tchamardal) - Canto La Mostaḷḷal (Mostatchal) - Mumián - El Coto de Buenamadre.
Descripción de la ruta
Desde la carretera que parte de Pola de Somiedo hacia el puerto, una vez pasado el pueblo de Caunedo, se toma una desviación a mano izquierda que conduce a la braña vaqueira del Ḷḷamardal, punto de inicio del recorrido a pie. Realizando la salida a primera hora de la mañana, o al atardecer, no es difícil observar rebecos, corzos o numerosas especies de aves.
El sendero se inicia en Ḷḷamardal y es acompañado de los prados de siega que rodean la aldea. La senda transcurre en suave ascensión a media ladera de Peña Gúa, para salir después a una zona de prados de siega con lindes de piedra separando las fincas. De cuando en cuando, aparecen manchas de matorral: aulagares sobre sustratos calizos y piornales sobre los suelos más pobres. El sendero continúa entre muros hasta llegar a la Fuente´l Cañu, en la braña de Mumián, donde pueden verse antiguas «otcheras», construcciones utilizadas antaño para conservar a baja temperatura la leche gracias al frescor del agua corriente.
Es aconsejable realizar una parada y descansar junto al caño de transparentes aguas, mientras se observa la disposición de las «cabanas de teito» que se encuentran diseminadas por la pradera. El poblado y el paisaje son de gran belleza, con una hermosa visa del Picu´l Mocosu y de la Sierra´l Páramu situados enfrente, al otro lado del valle del río Somiedo.
Se sale de la braña entre piornales en los que domina la escoba negra (Cytisus scoparius), con cuyas ramas se confecciona el techo de las «cabanas». El sendero comienza a descender luego y se interna en el hayedo de La Enraimada, zona catalogada como de Uso Restringido, por lo que no se puede abandonar la pista, debiendo caminarse en silencio para no perturbar la vida en el bosque. El camino sigue su fuerte descenso en zigzag, pudiendo disfrutarse a través de los claros del hayedo de excelentes vistas de la aldea de Urria. La proximidad del pueblo de Coto de Buenamadre empieza a manifestarse en un cambio de vegetación, al ser sustituido el hayedo por pastizales de siega, con gran diversidad de especies y orlados de avellanos, espineras, arces y fresnos, entre otras especies menos abundantes.
El regreso se realiza por el mismo camino, a no ser que se disponga de un vehículo en El Coto de Buenamadre, adonde se accede desde la carretera a Valle de Lago tomando un desvío a la derecha a la altura de Urria. También se puede considerar la posibilidad de alquilar algún medio de transporte para efectuar el camino de regreso.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Somiedo
Mucha de la riqueza artística diseminada por el concejo, ha sido perdida durante el paso de los tiempos, por culpa de robos, abandonos, incendios y destrucciones. Dentro la arquitectura religiosa que todavía se conserva en Somiedo tenemos la iglesia de San Pedro de La Riera, edificada en el siglo XVIII, con nave estructurada en forma de cruz latina, con bóveda de cañón rematada por una torre campanario a los pies de ella. También se conserva en La Pola la iglesia parroquial de San Pedro, también del XVIII y que emplea sillar a la fachada y espadaña lo que le da un toque de mayor calidad. Se puede observa también como conserva un escudo de armas de los Flórez-Estrada.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
2FSKQ88 88LAZIE 5T89CKU D308KCB
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial