Teléfonos: Oficina de turismo
985 763 758985 763 649985 763 410
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos de pequeño recorrido
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Somiedo
Parroquia: Éndriga
Entidad: Arbellales
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Arbellales
Código postal: 33840
Cómo llegar: PR AS-12. Ruta las Brañas de Saliencia
Dirección digital: 8CMP9Q55+V5
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Somiedo
Sobre Somiedo: Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.
Catalogado: Guardianes de la Biosfera
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
PR AS-12. Ruta las Brañas de Saliencia
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Esta ruta está calificada como «Sendero de Pequeño Recorrido (P.R.)»
Acceso:
- Se inicia el recorrido en Arbellales, siendo el final en Saliencia
- Distancia: 8 km
- Dificultad: Media
- Desnivel:
- Duración aproximada: 3 h 15 min
- Itinerario: Arbellales - Braña de Ordiales de Éndriga - Mortera de Saliencia - Saliencia.
Descripción de la ruta
Se inicia la andadura en el pueblo de Arbellales, tomando el camino que atraviesa la aldea hasta llegar al puente sobre el Regueiru de Murias. Se prosigue ahora por un empinado sendero que asciende, dejando el arroyo a la izquierda, y cruza La Güérgola. Empedrado por los vecinos del pueblo y formando verdaderos escalones en algunos tramos, el sendero discurre acompañado del alegre parloteo del agua que precipita su descenso en innumerables cascadas. Al final de la foz, y tras cruzar otro puente, el sendero se bifurca. Continúa la ruta por el camino de la derecha, que abandona la margen del río y asciende por la ladera, en dirección a la Braña de Ordiales de Arbellales. Es el momento de realizar un breve descanso para disfrutar del espléndido panorama que ofrecen al otro lado del valle el Monte Grande y el canal que lo atraviesa, una conducción que lleva agua desde los lagos de Saliencia a la central de La Malva.
En la misma braña se toma la pista que a media ladera y entre piornales lleva a la Braña de Cuḷḷao, tras cruzar el Regueiru de Castro y pasar junto a dos abrevaderos. Desde El Cuḷḷao se prosigue el itinerario por la misma pista hasta alcanzar la Braña de Ordiales, utilizada por los vecinos del pueblo de Éndriga. Desde este punto se disfruta de magníficas vistas del Valle de Saliencia, apreciándose el modelado glaciar de su cabecera con la característica sección en U y, aguas abajo, el estrechamiento del valle, representativo del modelo fluvial, con sección en V. No resta ya más que continuar la ruta por la misma pista para, tras atravesar el Regueiru de Borbolla, alcanzar la Mortera de Saliencia, última braña del itinerario, y descender hacia la localidad de Saliencia, destino final de la ruta.
Observaciones: Los visitantes que no dispongan de tiempo suficiente para realizar la ruta en su conjunto pueden disfrutar de un corto paseo desde Arbellales a la Braña de Ordiales de Arbellales, por la foz de Güérgola, y regresar por el mismo camino. Una segunda opción es realizar por carretera el recorrido hasta Saliencia y ascender luego a la Braña de la Mortera de Saliencia.
El itinerario entre la Braña de Ordiales de Arbellales y la de la Mortera de Saliencia atraviesa fincas privadas dedicadas a la producción de hierba. Por ello, no se debe abandonar el camino cuando aún no se haya realizado la siega. Durante el recorrido es posible observar el majestuoso vuelo de buitres leonados y avistar incluso alimoches.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Somiedo
Mucha de la riqueza artística diseminada por el concejo, ha sido perdida durante el paso de los tiempos, por culpa de robos, abandonos, incendios y destrucciones. Dentro la arquitectura religiosa que todavía se conserva en Somiedo tenemos la iglesia de San Pedro de La Riera, edificada en el siglo XVIII, con nave estructurada en forma de cruz latina, con bóveda de cañón rematada por una torre campanario a los pies de ella. También se conserva en La Pola la iglesia parroquial de San Pedro, también del XVIII y que emplea sillar a la fachada y espadaña lo que le da un toque de mayor calidad. Se puede observa también como conserva un escudo de armas de los Flórez-Estrada.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
0J2R5QW G51AT73 J90FPB8 J1UP8OD
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial