PR AS-14. Ruta La Peral - Villar de Vildas

La Peral › Gúa › Somiedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 763 758985 763 649985 763 410

 

Datos básicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Senderos de pequeño recorrido

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Somiedo

Parroquia: Gúa

Entidad: La Peral

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Aldea la Peral

Código postal: 33840

Cómo llegar: PR AS-14. Ruta La Peral - Villar de Vildas

Dirección digital: 8CMM2QV2+G5

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Somiedo

Sobre Somiedo: Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.

Catalogado: Guardianes de la Biosfera

Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

PR AS-14. Ruta La Peral - Villar de Vildas

Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Esta ruta está calificada como «Sendero de Pequeño Recorrido (P.R.)»

  • Acceso: El acceso al pueblo de La Peral puede realizarse desde la capital somedana, La Pola (Pola de Somiedo), o entrando desde tierras leonesas por el puerto de Somiedo.
  • Se inicia el recorrido en La Peral, siendo el final en Villar de Vildas
  • Distancia: 13 km
  • Dificultad: Media
  • Duración aproximada: 5 h y 15 min
  • Itinerario: La Peral - Braña los Cuartos - La Pornacal - Villar de Vildas.

Descripción de la ruta

La ruta parte desde La Peral, pueblo vaqueiro de verano, por una pista que, en dirección oeste, asciende pausadamente entre prados hasta la fuente las Maḷḷadas (Matchadas). Se divisan desde aquí, a la izquierda, Peña Penouta, el Valle del Trabanco y el Picu´l Cornón, a la derecha, el Pico el Mocusu, y al este el pueblo de La Peral, la carretera que sube al puerto de Somiedo, la braña de Mumián y Peña Gúa, al fondo.

A través de prados, el camino alcanza su cota más alta para adentrarse en el piornal, que cubre en estas alturas las laderas no explotadas con fines ganaderos. Como constituyente común de estos piornales se encuentra la genciana, que en Somiedo presenta la peculiaridad de tener las flores de color anaranjado. En el punto más alto un claro entre los piornales deja ver la fuente Borrones y una pequeña charca estacional. Ambas se dejan a la derecha mientras la senda se encamina al collado de Enfistietcha (Enfistieḷḷa), desde donde la vista se abre a una panorámica inigualable del valle de los Cereizales y del alto Pigüeña.

Nuevamente, por las laderas salpicadas de aulagas y piornos, desciende el sendero hacia el valle de Pigüeña. Los primeros metros discurren por la margen izquierda de la vaguada para cambiar a la derecha al poco trecho y desembocar en la braña los Cuartos. Desde aquí, por la pista que parte en dirección norte, atravesando las praderas de La Requexada y tras visitar la famosa braña de La Pornacal, se llega a la localidad de Villar de Vildas, punto final del recorrido propuesto. En el último tramo destacan los magníficos hayedos que cubren la ladera de umbría del valle del Pigüeña.

Observaciones: La ruta es excesivamente larga para realizarla en los dos sentidos. Se recomienda, por ello, dejar el vehículo en Villar de Vildas y alquilar otro medio de transporte para dirigirse al punto de salida en La Peral.

Se trata de una de las rutas más bellas del Parque de Somiedo. Realizarla en las primeras horas del día permitirá observar, en algunos puntos, rebecos pastando y eludir las horas de mayor insolación, pues a lo largo de su recorrido apenas existen sombras en las que guarecerse.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Arte en el Concejo de Somiedo

Mucha de la riqueza artística diseminada por el concejo, ha sido perdida durante el paso de los tiempos, por culpa de robos, abandonos, incendios y destrucciones. Dentro la arquitectura religiosa que todavía se conserva en Somiedo tenemos la iglesia de San Pedro de La Riera, edificada en el siglo XVIII, con nave estructurada en forma de cruz latina, con bóveda de cañón rematada por una torre campanario a los pies de ella. También se conserva en La Pola la iglesia parroquial de San Pedro, también del XVIII y que emplea sillar a la fachada y espadaña lo que le da un toque de mayor calidad. Se puede observa también como conserva un escudo de armas de los Flórez-Estrada.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

2I6UTYS 786HFO4 W1DI3L0 23EBR20

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2022 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas