Teléfonos: Oficina de turismo
985 763 758985 763 649985 763 410
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos de pequeño recorrido
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Somiedo
Parroquia: Éndriga
Entidad: Saliencia
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Saliencia
Código postal: 33840
Cómo llegar: PR AS-15. Ruta los Lagos de Saliencia
Dirección digital: 8CMM3VP5+MC
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Somiedo
Sobre Somiedo: Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.
Catalogado: Guardianes de la Biosfera
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
PR AS-15. Ruta los Lagos de Saliencia
Nota: Las fotos que mostramos de PR AS-15. Ruta los Lagos de Saliencia han sido realizadas por EuroWeb Media, SL y tienen toda nuestra garantía de que lo que ve es lo que hay. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Esta ruta está calificada como «Sendero de Pequeño Recorrido (P.R.)»
- Acceso: Se inicia el recorrido en Alto de la Farrapona, siendo el final en Valle de Lago
- Distancia: 14 km
- Dificultad: Media
- Duración aproximada: 4 h y 30 min
- Itinerario: Alto de la Farrapona - Lagos de Saliencia - Valle de Lago.
Descripción de la ruta
Desde el pueblo de Saliencia, último núcleo rural del valle del mismo nombre, una pista preparada para el tráfico rodado conduce al Alto la Farrapona o Collada de Balbarán, lugar de paso hacia el municipio leonés de San Emiliano.
Se inicia en este punto el paseo a pie con una bella perspectiva del macizo de Las Ubiñas. Un ramal de la pista vuelve hacia el oeste para alcanzar, después de una suave bajada de aproximadamente un kilómetro, el lago de La Cueva, de aguas coloreadas por los vertidos de la explotación minera que hubo en sus alrededores. En este paraje son aún evidentes las cicatrices producidas en el terreno por el aprovechamiento de hierro de la mina de Santa Rita, actualmente abandonada.
Continúa el itinerario por la antigua pista de la mina de hierro, con una fuerte subida hasta pasar junto a la laguna de la Mina, seca en los meses de verano. Pocos minutos después se abre el horizonte y queda a la vista la espléndida pradera de Cerveiriz, así como el lago del mismo nombre que se alcanza tras un suave descenso.
Prosigue el camino en dirección sudeste para descubrir el magnífico panorama que presenta el gran lago de Calabazosa. Este lago, el mayor de los tres, ocupa la depresión de una gran dolina excavada por disolución de la caliza e impermeabilizada después del depósito de sedimentos glaciares. Tras retroceder hasta la vega de Cerveiriz, se continúa cruzándola en dirección noroeste y tomando, al final de la misma, una senda que en ligera subida conduce a un collado situado al norte. Se consigue así la contemplación de la impresionante vega de Camayor, de suaves pastos subalpinos y pequeñas lagunas.
Después de media hora de caminar, siempre en la misma dirección, se accede a la Ḷḷomba de Camayor, desde donde se divisan las crestas de Peña Ḷḷana, Ceboḷḷéu y Picos Albos. En este lugar el camino gira hacia la izquierda y sigue en continuo descenso hasta dar vista en poco tiempo al lago del Valle, con su pequeña isleta, y las praderas que conducen al pueblo de Valle de Lago. Desde este punto, y por un sendero siempre descendiente, se alcanza la pista que comunica el lago del Valle con la localidad del Valle del Lago, continuando por ella hasta llegar al pueblo.
Observaciones: En el caso de hacer la ruta partiendo de Valle de Lago, hay que tomar la pista que sale hacia el este, siguiendo las indicaciones que conducen a los lagos de Saliencia, hasta alcanzar la Ḷḷomba de Camayor y cruzar las vegas de Camayor y Cerveiriz hasta los lagos. Desde el último se sigue la pista de la mina hasta tener a la vista el lago de La Cueva.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Somiedo
Mucha de la riqueza artística diseminada por el concejo, ha sido perdida durante el paso de los tiempos, por culpa de robos, abandonos, incendios y destrucciones. Dentro la arquitectura religiosa que todavía se conserva en Somiedo tenemos la iglesia de San Pedro de La Riera, edificada en el siglo XVIII, con nave estructurada en forma de cruz latina, con bóveda de cañón rematada por una torre campanario a los pies de ella. También se conserva en La Pola la iglesia parroquial de San Pedro, también del XVIII y que emplea sillar a la fachada y espadaña lo que le da un toque de mayor calidad. Se puede observa también como conserva un escudo de armas de los Flórez-Estrada.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
Z19WMCC Y1FN029 90JJAI0 J7J1UI4
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial