Teléfonos: Oficina de turismo
985 763 758985 763 649985 763 410
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Iglesias
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Somiedo
Parroquia: Éndriga
Entidad: Éndriga
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Endriga
Código postal: 33840
Cómo llegar: Iglesia de San Salvador de Endriga
Dirección digital: 8CMM3RRW+J3
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Somiedo
Sobre Somiedo: Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.
Catalogado: Guardianes de la Biosfera
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Iglesia de San Salvador de Endriga
Nota: La foto que mostramos de Iglesia de San Salvador de Endriga ha sido facilitada. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
La iglesia de San Salvador, en Endriga (valle de Saliencia). Está dentro de la línea tradicional y popular asturiana de los siglos XVII y XVIII. Es de reducidas dimensiones, con una planta muy compartimentada a nivel espacial. Cuenta con una nave estrecha y alargada, con coro de madera a los pies, crucero con pequeñas capillas laterales y holgado testero, así como cabildo al lado sur. Contiene tres retablos, uno de ellos —el mejor exponente, sin duda, de la imaginería barroca de Somiedo— realizado por el escultor ovetense Manuel Fernández Manjoya, documentado, según Germán Ramallo, en 1755. Consta de dos pisos y ático, con tres calles, destacando los plintos de las columnas. Domina en todo él una recargada y menuda decoración. Recientemente ha sido objeto de rehabilitación.
El interior acoge también una imagen de la Virgen de la Mesa, de fines del s. XVII o inicios del XVIII, «que la leyenda relaciona con una victoria de Pelayo conseguida sobre los musulmanes durante la Reconquista» (Fernando Lorenzo Alvarez).
Turismo en la Comarca del Camín Real de la Mesa
Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.
Qué ver en la Comarca del Camín Real de la Mesa
- Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
- Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
- San Pedro de Nora en Las Regueras.
- Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
- La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
- Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
- Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
X8JABNX 787P937 01SD2SE S53RR52
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial