Construcciones tradicionales

Pola de Somiedo › Somiedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 763 758985 763 649985 763 410

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Cascos históricos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Somiedo

Parroquia: Pola de Somiedo

Entidad: Pola de Somiedo

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Pola de Somiedo

Código postal: 33840

Cómo llegar: Construcciones tradicionales

Dirección digital: 8CMM3PVW+64

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Somiedo

Sobre Somiedo: Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.

Catalogado: Guardianes de la Biosfera

Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

Construcciones tradicionales

Nota: La foto que mostramos de Construcciones tradicionales ha sido facilitada. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

En Asturias, como en muchos países de Europa, fue común hasta tiempos recientes cubrir las construcciones con materias vegetales. Sin embargo, la utilización de materiales más duraderos, como la teja y la pizarra, ha sustituido el empleo de los antiguos elementos, perdurando éstos solamente en algunas zonas montañosas y marginales del continente. En Somiedo, y en algunas brañas del vecino concejo de Teverga, estas techumbres se conocen con el nombre de teitos, y para su construcción se utiliza un arbusto silvestre: la Escoba; cuando ésta escasea, se puede sustituir por el Piorno. Esta característica permite diferenciarlas de las conocidas pallozas del sureste de Lugo, noroeste de León y occidente de Asturias, en las que se emplea la paja de Centeno. Las construcciones con cubierta de escoba, o cabanas de teito, se encuentran tanto en los pueblos y brañas utilizadas por los somedanos dentro de los valles (braña de La Pornacal, valle de Saliencia...) como en los asentamientos estivales que utilizan los vaqueiros de alzada en su trashumancia de largo recorrido (La Falguera, La Peral, Santa María del Puerto...).

Junto a las caserías somedanas, de las que la cabaña El Castro, en Orderias, constituye un curioso ejemplo, aparece también una construcción de madera muy peculiar y más extendida que las cabanas de teito. Se trata de los horros (hórreos) y las paneras, representación de Somiedo, la mayoría de ellas con más de 100 años de antigüedad. Son construcciones de madera destinadas a almacenar y conservar los productos del campo (maíz, patatas, escanda, castañas...), levantadas del suelo mediante pilares con el fin de evitar humedades y el acceso de animales. Tienen forma cuadrada o rectangular y están apoyadas, en el caso de los horros, sobre cuatro pilares de madera o piedra (denominados pegollos), y sobre seis o más, en el caso de las paneras.

Por los pueblos de Somiedo se encuentran, además, buenas y bien conservadas casas de estilo popular, abundando los pequeños corredores o galerías.

(Fuente: Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias, Somiedo. Parque Natural.)

Turismo en la Comarca del Camín Real de la Mesa

Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos —el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso—. Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera —la de las Ubiñas-La Mesa—.

Qué ver en la Comarca del Camín Real de la Mesa

  • Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
  • Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
  • San Pedro de Nora en Las Regueras.
  • Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
  • La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
  • Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
  • Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

6E35YD9 796F0W3 097G356 DK52OP9

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2022 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas