Teléfonos: Oficina de turismo
985 763 758985 763 649985 763 410
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: El concejo
Tipo: Varios
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Somiedo
Parroquia: Pola de Somiedo
Entidad: Pola de Somiedo
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Pola de Somiedo
Código postal: 33840
Cómo llegar: Presentación de Somiedo
Dirección digital: 8CMM3PVW+64
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Somiedo
Sobre Somiedo: Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.
Catalogado: Guardianes de la Biosfera
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Presentación de Somiedo
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Somiedo es el misterio: bosques, lagos, caminos. Tres señas en que el diablo y dios se reconocen.
Pedro de Silva
El Parque Natural de Somiedo ocupa la totalidad del concejo del mismo nombre. Con una extensión próxima a los trescientos kilómetros cuadrados está surcado por seis valles principales, que son los nervios por los que circula la savia somedana: el agua de sus ríos, fuentes y arroyos, cuyo rumor acompaña al visitante por todos los parajes de esta geografía.
Constituye uno de los principales exponentes del patrimonio natural y cultural del Principado de Asturias. Situado a caballo entre el suroccidente asturiano y la zona central, Somiedo conserva aún elementos naturales, formas de vida y un patrimonio etnográfico que han sufrido escasos cambios a lo largo de los siglos.
El Parque Natural de Somiedo se caracteriza por un paisaje muy variado, con pendientes muy elevadas, de altitudes que varían entre los 400 m en el extremo norte hasta los 2.194 m del Cornón, su pico más alto.
Hayedos, robledales, abedulares, bosques mixtos y encinares constituyen la vegetación arbórea dominante, existiendo además algunas especies vegetales endémicas, entre las que destaca la centaura de Somiedo, prácticamente exclusiva del Parque Natural. Del elenco faunístico somedano sobresalen animales como el oso pardo, el urogallo, el águila real, el lobo, la nutria, el alimoche y el rebeco.
Los numerosos lagos que jalonan la geografía de Somiedo constituyen uno de los principales atractivos de la zona. Los tres lagos de Saliencia, a más de 1.500 m de altitud, son, junto con el Lago del Valle, los más visitados debido a su impresionante belleza.
Además de las rutas de los lagos, en Somiedo se pueden hacer otras muchas que recorren paisajes espléndidos en los que no sólo se disfruta de la naturaleza, sino que, además, se podrá conocer el rico patrimonio etnográfico de Somiedo, como las cabanas de teito, los molinos, las otcheras, fuentes y lavaderos...
Actualmente, Somiedo cuenta con una amplia oferta de alojamientos en los que poder descansar y reponer fuerzas degustando la rica gastronomía de la zona. En el Centro de Recepción e Interpretación del Parque Natural de Somiedo ofrecen toda la información necesaria para moverse por la zona.
Con todo ello deseamos que la visita a Somiedo sea inolvidable para todos.
BELARMINO FERNANDEZ FERVIENZA
Alcalde de Somiedo
Historia de Somiedo
En Somiedo se encuentran aún formas originales de vida que han servido a sus gentes, a lo largo de los siglos, para explotar, modelar y, en definitiva, hacer habitable una naturaleza que impone duras condiciones para su «domesticación», de la que posiblemente fueron pioneros pueblos agrícolas y ganaderos del prehistórico periodo Neolítico, aunque los vestigios arqueológicos más antiguos del concejo correspondan a la posterior Edad de Bronce (2.000 antes de Cristo); de entonces son varios túmulos, como el hallado en las proximidades de El Coto de Buena Madre (El Couto), o el hacha de talón y anillas descubierto en Santullano, lugar perteneciente a la parroquia de Pigüeces.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
1DT13X2 HT24FP2 I4J2XAT LUF75K7
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial