Teléfonos: Oficina de turismo
985 763 758985 763 649985 763 410
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Turismo
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Somiedo
Parroquia: Pola de Somiedo
Entidad: Pola de Somiedo
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Villa de Pola de Somiedo
Código postal: 33840
Cómo llegar: Turismo en Somiedo
Dirección digital: 8CMM3PVW+64
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Somiedo
Sobre Somiedo: Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.
Catalogado: Guardianes de la Biosfera
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Turismo en Somiedo
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Turismo en el Concejo de Somiedo
Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.
Todo su territorio está dentro del Parque Natural de Somiedo, que además cuenta con la declaración de Reserva de la Biosfera.
En la capital del municipio, Pola de Somiedo, está ubicado el Centro de Recepción e Interpretación del Parque, que supone una primera aproximación al medio natural, rural y geográfico de la zona, que cuenta con un específico ecosistema que lleva ‘impreso genéticamente' la marca del oso pardo cantábrico, cuya Fundación también tiene la sede en Somiedo.
Tierra de pastos y brañas, de vaqueiros, de ‘cabanas de teito' —habitáculos donde convivían las personas y el ganado— …cuya esencia se desgrana en el Ecomuseo, que cuenta con dos sedes, una en Pola y otra en Las Veigas.
Orográficamente Somiedo es muy rico: cinco valles componen su geomapa y son el Valle del Pigüeña, donde se encuentra Villar de Vildas, Pueblo Ejemplar de Asturias y puerta de la Braña de la Pornacal; el Valle de Somiedo; el Valle del Lago, con la ruta al Lago del Valle; el Valle de Saliencia, con sus tres lagos que componen un singular paisaje y donde se encuentra el puerto de la Farrapona, mítica ascensión ciclista, y Las Morteras.
Somiedo ha sido y es conexión con la Meseta, principalmente a través de su puerto, y los romanos así lo entendieron, de ahí que sea parte del itinerario de la antigua calzada que conocemos como Camín Real de la Mesa.
Muchas son también las aldeas de gran belleza como las vaqueiras Perlunes o La Peral, con su mirador del Príncipe, sin olvidar Aguino.
Espacio donde pasta a sus anchas la Asturiana de los Valles, es ideal asimismo para el deporte en sus múltiples versiones: rutas a pie, en bici o a caballo, caza y pesca, esquí de fondo, etc., y si de cultura se trata, tiene su propio Ilustrado, pues Alvaro Flórez Estrada nació en Pola de Somiedo…
Qué ver
- El pueblo de Valle del Lago y su ruta al Lago del Valle.
- El Valle de Saliencia, sus lagos y el puerto de La Farrapona.
- Valle del Pigüeña, Villar de Vildas y Braña de La Pornacal.
- La Peral y Perlunes.
Elementos catalogados:
- Monumento Natural
- Patrimonio Arquitectónico de Asturias
- Reserva de la Biosfera
Zonas turísticas:
- Parque Cultural del Camín Real de la Mesa
- Occidente de Asturias
- Parque Natural de Somiedo
- Lagos - lagunas - embalses
- Espacios Naturales Protegidos
- Pueblo Ejemplar de Asturias
Concejos limítrofes:
- Belmonte de Miranda
- Cangas del Narcea
- Teverga
- Tineo
Historia de Somiedo
En Somiedo se encuentran aún formas originales de vida que han servido a sus gentes, a lo largo de los siglos, para explotar, modelar y, en definitiva, hacer habitable una naturaleza que impone duras condiciones para su «domesticación», de la que posiblemente fueron pioneros pueblos agrícolas y ganaderos del prehistórico periodo Neolítico, aunque los vestigios arqueológicos más antiguos del concejo correspondan a la posterior Edad de Bronce (2.000 antes de Cristo); de entonces son varios túmulos, como el hallado en las proximidades de El Coto de Buena Madre (El Couto), o el hacha de talón y anillas descubierto en Santullano, lugar perteneciente a la parroquia de Pigüeces.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
R813HMR D443ISY C14096Z S398XX1
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial