Lago Calabazosa o Llanegru

Saliencia › Éndriga › Somiedo › Asturias

[EuroWeb Media]

FotosRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 763 758985 763 649985 763 410

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio natural

Clase: Curso de agua

Tipo: Lagos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Somiedo

Parroquia: Éndriga

Entidad: Saliencia

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Saliencia

Código postal: 33840

Cómo llegar: Lago Calabazosa o Llanegru

Dirección digital: 8CMM3VP5+MC

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Somiedo

Sobre Somiedo: Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.

Catalogado: Guardianes de la Biosfera

Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

Lago Calabazosa o Llanegru

Nota: Las fotos que mostramos de Lago Calabazosa o Llanegru han sido realizadas por EuroWeb Media, SL y tienen toda nuestra garantía de que lo que ve es lo que hay. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Descripción: El lago Negro o Calabazosa forma, junto con el lago del Valle, el lago Cerveriz, el lago la Cueva y otros pequeños lagos, los llamados Lagos de Saliencia.

El lago Negro está encajado en un inmenso jou calizo, situado en un valle que se alarga cerca de 5 km, que acoge también al lago Cerveriz y que supone la cubeta natural más caudalosa de la región, sin llegar a duplicar la capacidad y rebasando el calado de su vecino lago del Valle, aunque no le alcanza en longitud debido al aumento artificial de este último.

La cubeta es completamente cerrada, careciendo de otro desagüe que la tubería para acometida al lago Cueva y se abastece de varios arroyos, que le proporcionan de 5 a 15 litros de agua por segundo.

Actualmente es el lago más profundo de Asturias.

Sus aguas son incoloras, presentando, por reflexión, entonación verde-azulada. En este lago se dan dos estratificaciones térmicas inversas, una invernal y la otra estival. En el período más frío, la temperatura en superficie es menor que en profundidad, mientras que en el período más caliente las aguas frescas se hunden y permanecen en las zonas más profundas.

Estas características térmicas corresponden a los denominados lagos templados, de las regiones donde se producen acusados contrastes estacionales, manteniéndose estabilizadas las masas de agua a distinta temperatura, unas veces, y otras con circulación vertical.

Flora: En la cuenca lacustre, predomina el pastizal raso y ralo, con matos de abrojos, cistáceas, enebro enano y gabuxa («Arctostaphyllos uvaursi»).

La vegetación acuática que se puede encontrar en el lago corresponde a plantas enraizantes, con pobre variedad de especies: las algas carófitas de pequeño porte (Chara y Nitella), las dos especies de Potamogeton, alguna anfibia, como Ranunculus y Rorippa, así como musgos. La proliferación de algas filamentosas, así como de otras planctónicas, bien aparentes en la zona litoral, que contribuyen a dar coloración verdina por transparencia, puede ser sustentada por los nutrientes que aporta el ganado, pese a que la actividad pastoril es aquí menor que en otros lagos regionales.

Fauna: Entre la fauna acuática cabe destacar la presencia de Gammarus lacustris, crustáceo carnívoro, propio de aguas muy puras y también podemos encontrar la sanguijuela Erpobdella monostriata. Hay, además, otros hirudíneos (Helobdella stagnalis y Haemopis sanguisuga), moluscos (gasterópodo y bivalvo), odonatos (Aeschna juncea), tricópteros, dípteros quironómidos y anfibios (Bufo bufo).

Geografía de Somiedo

El paradisiaco concejo de Somiedo, declarado en su totalidad Parque Natural en junio de 1988, se encuentra situado en la zona suroeste de la Comunidad Autónoma española del Principado de Asturias, entre los 6º 8' 20'' de longitud oeste y los 43º 2' 12'' de latitud norte, aproximadamente. Es el noveno municipio de la región en superficie, con 291,38 kilómetros cuadrados. Lo limitan los concejos asturianos de Cangas del Narcea y Tineo por el oeste, Teverga por el este y Belmonte de Miranda por el norte, confinándolo completamente al sur dos comarcas de la provincia de León: Babia y Laciana, a través de los términos municipales de San Emiliano, Cabrillanes y Villablino.

Concejos limítrofes con Somiedo:

  • Belmonte de Miranda
  • Cangas del Narcea
  • Teverga
  • Tineo

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

4HWNF45 0J4T6F1 1374C8Y RIBH751

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2022 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas