Teléfonos: Oficina de turismo
985 763 758985 763 649985 763 410
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Curso de agua
Tipo: Lagos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Somiedo
Parroquia: Valle de Lago
Entidad: Valle de Lago
Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Valle de Lago
Código postal: 33840
Cómo llegar: Lago del Valle
Dirección digital: 8CMM3RC2+M9
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Somiedo
Sobre Somiedo: Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.
Catalogado: Guardianes de la Biosfera
Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Lago del Valle
Nota: Las fotos que mostramos de Lago del Valle han sido realizadas por EuroWeb Media, SL y tienen toda nuestra garantía de que lo que ve es lo que hay. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Acceso: Se accede, desde Pola de Somiedo, por carretera actualmente asfaltada hasta Valle del Lago. Los 6 km restantes tienen pista con piso ordinario, de incómodo recorrido en coche cuando está seco, e imposible cuando está barroso, y de gratísima caminata, que no llega a 2 horas, entre prados cercados y a través de La Pradera, especialmente durante la recogida del heno.
También se alcanza, por ruta montañera, desde Cerveriz, bordeando Peña La Llábana, por las vegas Fresneo y Camayor.
Descripción: El lago del Valle forma, junto con el lago Negro, el lago Cerveriz, el lago la Cueva y otros pequeños lagos, los llamados Lagos de Saliencia.
En su estado actual, después de recrecido como consecuencia de las obras realizadas para su aprovechamiento, el lago del Valle es el que alcanza mayor extensión superficial entre los regionales y, a causa de su peculiar emplazamiento, está entre los más apreciados por sus atractivos naturales. La laguna primitiva ocupaba la depresión al pie del circo montañoso, tenía unos 15 m de profundidad y silueta arriñonada.
El color del lago es verde esmeralda y, antes del embalse, era más azulado que el actual. El agua es incolora y transparente, mostrando estratificación térmica estival.
El ganado se acerca a sus riberas y el vacuno entra a moscar en las aguas más someras, con preferencia en la lometa que separa ambos diques, donde hay más vegetación anfibia.
Flora: Las pequeñas algas carófitas, de hasta unos 15 cm de talla, se reparten por debajo de los 2 m de profundidad, preferentemente entre los 2 y los 12 m, no pareciendo abundar hasta los 15 m de calado.
La angiosperma encontrada a mayor profundidad fue el Potamogeton de hojas filiformes. También se encuentran plantas de hojas flotantes: Potamogeton natans, escaso y Ranunculus peltatus y, plantas emergentes, como Eleocharis palustris, la cual prefiere aguas someras.
Por último, en la zona de pronta desecación, además de estar ocupada parcialmente por alguna de las plantas anteriormente citadas y de otras que utilizan los recursos de los hábitats acuáticos y terrestres, como Rorippa, Lythrum, etc., se instalan sauces y plantas invasoras de cubetas desecadas, como Herniaria, Filaginella, etc. En cualquier caso, en la zona eulitoral, el recubrimiento es poco importante.
Fauna: Entre otros animales viven briozoos (Plummatella repens), moluscos (bivalvo, Planorbis y gasterópodo), hirudíneos (Erpobdella monostriata y Dina lineata), oligoquetos, heretóptero (Micronecta poweri), dípteros, coleópteros, efemerópteros, anfibios como la rana parda y el sapo común (Rana temporaria y Bufo bufo), la trucha común y el piscardo.
Geografía de Somiedo
El paradisiaco concejo de Somiedo, declarado en su totalidad Parque Natural en junio de 1988, se encuentra situado en la zona suroeste de la Comunidad Autónoma española del Principado de Asturias, entre los 6º 8' 20'' de longitud oeste y los 43º 2' 12'' de latitud norte, aproximadamente. Es el noveno municipio de la región en superficie, con 291,38 kilómetros cuadrados. Lo limitan los concejos asturianos de Cangas del Narcea y Tineo por el oeste, Teverga por el este y Belmonte de Miranda por el norte, confinándolo completamente al sur dos comarcas de la provincia de León: Babia y Laciana, a través de los términos municipales de San Emiliano, Cabrillanes y Villablino.
Concejos limítrofes con Somiedo:
- Belmonte de Miranda
- Cangas del Narcea
- Teverga
- Tineo
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
5EUZNAH 4R8Z254 I9A6F91 442Q6J1
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial