Queso de Urbiés en el Concejo de Somiedo

Pola de Somiedo › Somiedo › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 763 758985 763 649985 763 410

 

Datos básicos

Clasificación: Comer & beber

Clase: Cocina asturiana

Tipo: Quesos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Somiedo

Parroquia: Pola de Somiedo

Entidad: Pola de Somiedo

Comarca: Comarca del Camín Real de la Mesa

Zona: Occidente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Pola de Somiedo

Código postal: 33840

Cómo llegar: Queso de Urbiés en el Concejo de Somiedo

Dirección digital: 8CMM3PVW+64

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Somiedo

Sobre Somiedo: Osos y urogallos, cinco valles, aldeas vaqueiras, raza asturiana de los valles, ‘cabanas de teito', un Pueblo Ejemplar —Villar de Vildas—, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Así es Somiedo, un modelo de conservación de la naturaleza.

Catalogado: Guardianes de la Biosfera

Tipo de turismo: accesible, activo, arqueológico, camping, carreras de montaña, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

Queso de Urbiés en el Concejo de Somiedo

Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Zonas de elaboración: Valle de Turón, Proaza, Quirós, Lena, Teverga, Somiedo y Mieres.

Descripción: Queso artesano blando de la zona central montañosa de Asturias.

Tipo de leche: Vaca.

Método de elaboración: Las diferentes denominaciones de este tipo de queso provienen de los distintos nombres que reciben los recipientes en que se trabaja la leche y fermenta la cuajada. En el caso de los quesos de Vexiga, se añade además la particularidad de emplear los «culiestros», es decir, la leche de vacas producida al segundo día del parto. La leche entera y cruda de vaca coagula por acidificación durante cuatro o cinco días, desnatándola siempre que aflore. Una vez coagulada, se corta la masa en pedazos pequeños y se meten en una saca de tela o fardela, donde permanecerá escurriendo otros diez días. Es aquí cuando comienzan a diferenciarse los quesos, dependiendo del utensilio usado; cuando el material procede de un animal, se sala y se deja reposar un mínimo de 6 meses. Durante ese tiempo se remueve la pasta cada 10 días para homogeneizar el moho que se forma en la superficie. Finalmente la pasta se vierte en el recipiente que se desea utilizar; en algunos casos se añade algún tipo de aguardiente para que logre una mayor untuosidad.

MATERIAS PRIMAS: leche de vaca, sal.

COMPOSICIÓN MEDIA: Humedad: 52%

Extracto seco: 48%

Proteínas: 25%

Cenizas (minerales): 2,7%

Calorías (100 gr): 100

Características: TIPO: Blando, semigraso. FORMA: La del recipiente. PESO: Depende del recipiente. CORTEZA: No tiene. PASTA: Blanda, cremosa. AROMA: Fuerte. SABOR: Muy fuerte, picante, con regusto a rancio.

Gastronomía: El de Urbiés, un queso artesano clásico, debe ser degustado en cantidades pequeñas por su fuerte sabor, acompañado de pan de centeno o de mezclas de semillas. Se recomienda acompañarlo de un vino generoso, como un Oporto.

Ferias y certámenes: Feria de Proaza, que se celebra a primeros de año. A mediados de agosto se celebra en Bermiego (Quirós), la feria del Queso de Bota.

Gastronomía en Somiedo

El concejo de Somiedo se ha hecho con un patrimonio gastronómico envidiable, por la convergencia de distintos factores: las condiciones naturales, la confluencia de culturas, el contacto con la montaña leonesa, etc. Las materias primas de la cocina somedana tradicional procedían, fundamentalmente, de la huerta y, en mayor medida, del cerdo o gocho (cuya matanza, el samartino, continúa manteniendo su ritual). El contundente pote de berzas cocidas con patatas (patacas) y el no menos fuerte pote de nabizas, ambos con acompañamiento del compango (chorizo, morcilla, tocino...), son dos de los platos estrella. Los embutidos, por su parte, garantizan una variedad y calidad admirables.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

7SIUL75 8IO9Y6Q H53R7J4 S2HDEN7

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2022 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas